🎉Coinbase se une al S&P 500
Bienvenidos a la Tribuna diaria del miércoles 14 de mayo de 2025 ☕️
Olá Cointribe! 🚀
Hoy es miércoles 14 de mayo de 2025 y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Mas primeiro…
✍️ O cartoon do dia:
Um olhar rápido sobre o mercado
🌡 Clima:
Soleado ☀️
Recapitulação de cripto de 24h! ⏱
🔄 PumpSwap revela un modelo que podría revolucionar todo
PumpSwap introduce un mecanismo de redistribución de las tarifas de transacción, devolviendo el 50 % de estas tarifas a los creadores de memecoins. Este modelo busca incentivar la creación de nuevos tokens en la plataforma.
🚨 Francia: la hija de un gran nombre de la crypto escapa a un secuestro en pleno París
El 13 de mayo de 2025, la hija de un empresario cripto fue víctima de un intento de secuestro en el XI distrito de París. Tres hombres enmascarados intentaron forzarla a subir a un vehículo utilitario. La intervención del padre de la niña permitió ahuyentar a los agresores. El vehículo de los sospechosos fue encontrado abandonado cerca.
💵 Tether alcanza 150 mil millones de dólares en capitalización
El 12 de mayo de 2025, Tether (USDT) superó el umbral de los 150 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Este avance marca un hito significativo para el stablecoin.
📈 Un primer histórico: Coinbase se une al S&P 500
Coinbase ingresa al S&P 500, reemplazando a Discover Financial Services a partir del 19 de mayo de 2025. Esta inclusión sigue al anuncio de la adquisición de Deribit por 2,9 mil millones de dólares.
La crypto del día: Maker (MKR)
MakerDAO es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que funciona en la blockchain Ethereum. Permite la creación de DAI, un stablecoin descentralizado indexado al dólar estadounidense. El sistema se basa en posiciones de deuda colateralizadas (CDP), donde los usuarios depositan activos digitales como garantía para generar DAI. Este enfoque garantiza estabilidad sin depender de entidades centralizadas.
El token MKR se usa para la gobernanza del protocolo MakerDAO. Los poseedores de MKR pueden votar sobre propuestas que afectan el sistema, como los tipos de garantías aceptadas o las tasas de interés. Además, en caso de subcolateralización del sistema, se pueden emitir y vender MKR para cubrir el déficit, lo cual incentiva una gestión prudente de los poseedores.
Rendimientos recientes:
Precio actual: 1.945,66 $ USD
Variación en 24 horas: +12,02 %
Capitalización bursátil: aproximadamente 1,61 mil millones de dólares
Ranking en CoinMarketCap: #58
Bitcoin: ¿por qué vender ahora sería un error estratégico?
Mientras Bitcoin se mueve alrededor de los 103.000 dólares tras un retroceso moderado ligado a tomas de beneficios y la espera de cifras sobre la inflación en EE.UU., una tentación gana a algunos inversores: asegurar las ganancias recientes. Sin embargo, varias señales técnicas y de ciclo avanzado indican que un desenganche en esta etapa podría ser prematuro, incluso contraproducente. Un indicador en particular llama la atención: el ratio MVRV (Market Value to Realized Value), observado de cerca por los analistas de Glassnode.
El ratio MVRV: un indicador clave que aún está lejos de su zona crítica
El MVRV compara el valor de mercado actual de Bitcoin con su valor realizado, es decir, el precio promedio de adquisición de los tokens en posesión. Históricamente, este indicador sirve de baliza de ciclo: cuando supera 3,5 a 4, señala un exceso de euforia, a menudo precursor de un pico de mercado. Hoy oscila alrededor de 2,1 — un nivel considerado saludable, compatible con una continuación alcista.
En otras palabras: aún no estamos en la fase terminal del ciclo alcista, donde la toma de beneficios se vuelve racional. Al contrario, el mercado muestra una estructura en construcción, con la mayoría de inversores todavía en fase de acumulación o consolidación. Otras métricas, como la actividad on-chain, la baja presión vendedora de las "ballenas", y las entradas netas a los ETF, corroboran esta lectura.
Retroceso técnico, pero fundamentos intactos
El retroceso por debajo de los 101.000 $ registrado el lunes es de amplitud limitada y ocurre tras una aceleración de más del 20 % en tres semanas. Refleja un ajuste natural ligado a la macro: espera de datos sobre la inflación estadounidense y tomas de beneficios antes de la publicación.
Pero en esencia, nada ha cambiado en el motor de la dinámica alcista. La oferta permanece estructuralmente limitada post-halving, los flujos entrantes vía ETF continúan apoyando los precios y las condiciones de liquidez global (moderación de tasas, relajación geopolítica) siguen siendo favorables para activos no correlacionados como el BTC.
En esta etapa del ciclo, vender tus bitcoins podría ser un error de anticipación más que una estrategia prudente. Los datos técnicos y comportamentales no muestran ni exceso de euforia ni saturación del mercado. Por el contrario, las señales de ciclo indican que podría desplegarse un movimiento alcista más amplio en los próximos trimestres.